En una ceremonia íntima se realizó el rito de cierre del féretro del papa Francisco en el Altar de la Confesión de la Basílica de San Pedro. El mismo lo presidió el cardenal Camarlengo, quien está a cargo de la Santa Sede hasta que se elija al nuevo Sumo Pontífice.
Sobre el rostro de Francisco se colocó un velo de seda blanca, signo del paso a la dimensión espiritual. Esta parte de la ceremonia se denomina velatio. El Maestro de las Celebraciones Litúrgicas leyó la escritura, que depositaron en el ataúd al final de la celebración. Finalmente, ubicaron su sello en la tapa de zinc que cerraba el ataúd.
Durante la noche, el Capitolio de San Pedro asegurará una presencia de oración y vigilia ante el cuerpo del Pontífice, hasta los preparativos de la Santa Misa que se realizarán durante el sábado por la mañana.

Desde que dieron paso a la apertura de la capilla ardiente el pasado miércoles 23 de abril, más de 250.000 personas ingresaron al templo para despedir al papa Francisco, algo que llevó a las autoridades eclesiásticas a extender el horario de acceso y mantener las puertas abiertas hasta este viernes.
Francisco será enterrado el sábado en la basílica de Santa María la Mayor, una de sus iglesias favoritas en Roma. El funeral se celebrará en la plaza de San Pedro, donde se espera la presencia de al menos 50 jefes de Estado, 10 monarcas y más de 130 delegaciones extranjeras, entre ellas el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky; el presidente de Argentina, Javier Milei; y el príncipe Guillermo del Reino Unido.
El comienzo de la ceremonia de cierre del féretro del papa Francisco
Comenzó la ceremonia de cierre del féretro del papa Francisco, protocolo que incluye el sellado del mismo tal cual el horario que estaba previsto. Según explicaron, la señal de la transmisión oficial se interrumpió y se está mostrando solamente el exterior de la Basílica. El rito será llevado a cabo por el cardenal Kevin Farrell.

El cierre el féretro del papa Francisco se realiza de acuerdo al Ordo Exsequiarum Romani Pontificis. En tanto, la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice señaló que junto al cardenal Kevin Farrell participan los siguientes cardenales:
- Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio
- Roger Michael Mahony, Cardenal Presbítero
- Dominique Mamberti, Cardenal Protodiácono
- Mauro Gambetti, Arcipreste de la basílica Papal de San Pedro en el Vaticano
- Pietro Parolin, exsecretario de Estado
- Baldassare Reina, vicario general de la diócesis de Roma
- Giovanni Monseñores Edgar Peña Parra, sustituto de la Secretaría de Estado
- Konrad Krajewski, limosnero de Su Santidad
- Ilson de Jesus Montanari, vicecamerlengo de la Santa Iglesia Romana
- Leonardo Sapienza, regente de la Casa Pontificia
Cabe destacar que el Vaticano confirmó que el cardenal francés Dominique Mamberti, de 72 años, será quien pronunciará la frase “Habemus Papam” y dará a conocer el nombre del sucesor del sumo pontífice y imponerle el palio durante la misa de inicio de su pontificado.

Mamberti ocupa el rol de cardenal protodiácono, es decir, el purpurado con mayor antigüedad dentro del orden de los diáconos del Colegio Cardenalicio, designado en ese puesto el 1 de julio de 2024.
DIARIO CON VOS