La segunda edición del festival que celebra el género más libre tendrá cinco bandas de San Luis y un trío de Mendoza. Todos los estilos y los ritmos agrupados en uno solo.
La cantidad de celebraciones por el Día Internacional del Jazz que se hicieron el fin de semana en la provincia demuestran el alcance y el interés que el género tiene entre los puntanos. Pero la reunión mayor será, como el año pasado, el día exacto en que se celebran las improvisaciones.
La segunda edición del Festival jazz day será el miércoles 30 a la noche en el Cine Teatro San Luis con cinco bandas locales de primer nivel y una visita mendocina que enaltece la grilla. A partir de las 20, músicos, seguidores y público en general se reunirán para romper las barreras y obedecer uno de los mandatos del género.
Nuevamente, como el año pasado, JFProducciones está a cargo de la ambiciosa realización que promete largas horas de jazz en un espacio ideal para escucharlo. “Estamos muy contentos de encarar esta segunda edición con nuevos desafíos”, dijo Jorge Fernández, el organizador.
Los invitados especiales a la velada del miércoles serán los integrantes del trío mendocino “En Orsai”, un grupo que mezcla jazz y tango y que tiene una marcada influencia de un genio de la fusión como Astor Piazzolla. Nacido en 2020, el grupo tiene versiones, con la improvisación como eje, de standars del folclore latinoamericano, tangos, milongas y valses.
Por el lado de los puntanos, el grupo Maher Remedi Oroná repetirá la presentación del año pasado con las composiciones de su autoría; y “Michigang” buscará consolidarse en la escena luego de algunas presentaciones en los bares puntanos con una formación de lujo que incluye a Antonella Rapetti en voz, Dolores Frutos en voz y violín, Mariano Fernández en bajo, José Freiberger en guitarra, Cándido Sanz García en piano y Mauro Franzen en batería.
Eterno luchador del free jazz local, Roi Maciaz se presentará con su formación, Maziaz PleNus que desde 2018 que lo tiene a él en los vientos y el piano y a su hijo Gian Maziaz en batería y saxo.
Otro músico que hace rato explora el género aunque con su relación folclórica es Fernando Guzmán, quien presentará a “Los cumbreños del jazz”, formada por el guitarrista Jorge Rosales, el bajista Rubén Saavedra y el baterista Claudio Sarmiento.
“Leyac Project”, por su parte es la agrupación con la que Emiliano Leyac, bajista de Los manyines de Cuyo e integrante de otra buena cantidad de bandas paralelas, se mete en el fantástico mundo del jazz. Con una larga lista de invitados que se sumaron a la noche del jazz, el grupo mostrará candombes, baladas, bossas y swing con su infaltable espacio para la improvisación.
DIARIO DE LA REPUBLICA SL