in ,

Asfixiados: advierten que le cortaron la coparticipación en un 40% a municipios opositores

Aseguran que algunas comunas han tenido serios inconvenientes con proveedores y distintas obligaciones ante el brutal recorte que sufrieron. Temen que la situación se profundice.

Angustia, temor, asombro, indignación, es lo que afrontan algunos municipios de la provincia que han visto serias complicaciones ante un sorpresivo y fuerte recorte de la coparticipación. Algunas fuentes aseguran que las reducciones conforman una medida directa del Gobierno provincial. Se habla de que entre las comunas afectadas están Batavia, Nueva Galia y Fortín El Patria. No pocos se atreven a apuntar una “persecución” concreta contra quienes piensan distintos.

Para comprender, la primera alerta que se vivió fue la merma de un 13% en los fondos, en los meses de febrero o marzo, estimativamente. Diversas fuentes contaron a El Diario de la República que luego el recorte fue atróz y llegó al menos al 40%. ¿Las supuestas razones? Desde el propio Gobierno les indicaron que la merma obedecía a una nueva medida del presidente Javier Milei, que en teoría “quitaba” un dinero específico para un ítem denominado “aporte educativo”. Sin embargo, no pocos aseguran que esa premisa es inexistente y que en realidad las acciones devienen desde “arriba”, a nivel provincial.

Algunos lectores que se comunicaron con El Diario, detallaron que las comunas tienen una serie de obligaciones y cuestiones que cumplir que se han visto “entre la espada y la pared”. Por lo general, los municipios del interior profundo funcionan a modo de “peaje” de la gestión provincial y por ellos pasan no solamente los gastos básicos como el personal municipal y el mantenimiento de los pueblos, sino que se asiste en forma directa a estudiantes, personas que atraviesan tratamientos médicos complejos, instituciones deportivas y culturales, entre otros ejemplos. Todo ello está en serio riesgo.

“Poggi demuestra lo que realmente es. Todo lo contrario a las necesidades de la gente, hay una total indiferencia con el interior. Todo lo que se dijo sobre las presiones a la gente del Plan de Inclusión, es cierto. No es como él dijo, que todo el mundo iba a vivir en libertad, que nunca más se iba a perseguir a alguien por poner un me gusta en las redes sociales; por el contrario, las localidades que piensan diferente están sujetas a presiones”, manifestó una fuente que prefirió mantener su identidad bajo reserva por temor a represalias.

“Se sabe que algunos tuvieron problemas con proveedores, con cheques, todo por la falta de dinero, por ese ajuste. Hay mucha preocupación, calculan que esto podría empeorar. La realidad es que la gente del interior profundo está desamparada. Esto es como una familia, si una familia tipo que tiene una economía equilibrada se queda sin ingresos, todo irá de mal en peor puertas adentro de ese hogar. Con los municipios pasa lo mismo. No pueden tocar la coparticipación. Le echan la culpa a Milei pero la plata llegó”, agregó.
DIARIO DE LA REPUBLICA SL

La actividad económica cayó 1,8% en marzo en comparación con el mes anterior: cuáles fueron los sectores más afectados

Les exigen una fianza de $30 millones por un error de un contador del Gobierno