in ,

Bahía Blanca: se reciben donaciones en clubes, iglesias y otras instituciones de Buenos Aires

Tras las devastadoras inundaciones que azotaron Bahía Blanca, el Área Metropolitana de Buenos Aires se convirtió en un epicentro de campañas solidarias. Desde iglesias hasta clubes deportivos, pasando por estaciones ferroviarias y fundaciones de todo tipo, instituciones diversas se transformaron en centros de almacenamiento donde se reciben alimentos no perecederos, agua potable, ropa, calzado, artículos de higiene personal y elementos de limpieza para brindar apoyo a los damnificados.

La respuesta solidaria, destacan, ha sido tan masiva que varios de los puntos donde se reciben donaciones superaron ampiamente las expectativas. De esta manera, se pretende iniciar un proceso de reconstrucción para la ciudad de Bahía Blanca, que sufrió daños materiales incalculables, aunque el intendente, Federico Subsielles, estimó que se necesitarán unos 400 mil millones de pesos.

Miles y miles de vecinos perdieron sus pertenencias. Por ese motivo, espontáneamente se armó una colecta masiva en distintos puntos del país y desde distintas organizaciones. Entidades como Cáritas Red Solidaria están recibiendo donaciones. En el primer caso se centran en las donaciones económicas a través de transferencias: la cuenta habilitada pertenece a “Cáritas Arquidiocesana BB”, con el número de cuenta 6228-73524/3, CBU 0140479501622807352431 y el alias “Caritas.B.Bca”.

Por su parte, Red Solidaria ha centrado sus esfuerzos en la recolección de bienes materiales que puedan ser distribuidos entre los damnificados. La organización solicita donaciones de agua potable envasada, artículos de limpieza, productos de higiene personal, ropa de abrigo, ropa de cama y colchones. Estos elementos son fundamentales para garantizar condiciones mínimas de salubridad y confort a las familias que han quedado desprovistas de recursos.

La Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) también lanzó una colecta solidaria en su sede de Uriburu 920, donde reciben donaciones esenciales para los damnificados de Bahía Blanca. En los posteos realizados en redes sociales llamaron a la colaboración con alimentos, ropa, calzado, mantas, colchones, pañales, productos de higiene personal, artículos de limpieza y velas. El horario de recepción es de 10 a 18 hs. (en la semana) y de 11 a 16 hs los sábados y domingos.

A su vez, prácticamente todas las instituciones deportivas se solidarizaron con la situación en Bahía Blanca y algunas ofrecieron sus instalaciones para donaciones: Independiente, Racing, River, Boca, Lanús, Chacarita, San Miguel y Atlanta son algunos de los clubes del área metropolitana que montaron colectas en las sedes de sus estadios.

Clubes: dónde y cuando colaborar

  • Platense: Abierto para recibir ayuda desde el domingo y durante toda la semana, de 10 a 20 horas.
  • Boca Juniors abrirá las puertas de La Bombonera durante lunes, martes y miércoles entre las 15 y las 20.30 para recibir artículos de primera necesidad. El ingreso de quienes quieran colaborar se hará por el portón Villafañes.
  • Independiente recibirá este lunes en la Sede Capital (Boyacá 470), de 8 a 20.
  • Huracán habilitó su secretaría solidaria en Avenida Caseros 3159 hasta el 16 de marzo.
  • River Plate abrió su estadio para donaciones el lunes y martes, de 12 a 20 horas.
  • Racing Club: Recolecta en su sede de CABA (Nogoyá 3045) todos los días de 8 a 22 horas y en el estadio, de lunes a viernes de 10 a 18 horas.
  • Atlanta: Recibe ayuda en Humboldt 540 de lunes a viernes de 10 a 19 horas y antes del partido contra Colegiales en Humboldt 370.
  • DIARIO CON VOS

Aumentó el precio internacional de los alimentos

El triste presente del Carrillo por “un gobierno de segunda marca”