Este martes, China anunció su decisión de poner aranceles a las importaciones estadounidenses y advirtió sobre posibles sanciones contra diferentes empresas norteamericanas, tales como Google. La respuesta del país asiático llega luego de que Donald Trump hiciera lo propio, aplicando impuestos a las importaciones chinas.
Este sábado, Donald Trump impuso un arancel del 10% a todos los productos de China que ingresen a Estados Unidos, para luego anunciar, el lunes, que podría aumentarlos pronto. Los impuestos deberían entrar en vigor este martes, pero un moderado contraataque chino abrió la puerta a posibles diálogos para frenar una guerra comercial entre ambas potencias.
En campaña, el presidente norteamericano había prometido imponer aranceles de un 60% sobre los productos chinos que ingresaran a su país. El Gobierno estadounidense respalda esta postura aludiendo al drama del fentanilo, droga que hace estragos entre la población y que, afirmó Trump, proviene de China, se sintetiza en México y luego ingresa a Estados Unidos. De este modo, su política proteccionista se enmarcaría en una pelea mayor contra el narcotráfico.

Por su parte, el Gobierno chino asegura haber implementado medidas para terminar con el tráfico de esa sustancia y anunció un contraataque a los impuestos estadounidenses: este martes, impuso aranceles específicos a las importaciones provenientes del país norteamericano.
La respuesta de China y un posible diálogo entre Trump y Xi Jinping
La firma de investigación británica Capital Economics analizó que los aranceles impuestos por China se aplicarían sobre unos 20.000 millones de dólares de importaciones anuales, lo cual es considerablemente menor a los 450.000 millones anuales de productos chinos sobre los que pesa el arancel de Trump que rige desde hoy.
“Las medidas son bastante modestas, al menos en relación con las medidas estadounidenses, y han sido calibradas para enviar un mensaje a ese país“, sostuvo Julian Evans-Pritchard, director de China Economics de la firma, en un artículo citado por la agencia Reuters.
Tales medidas comprenden “un impuesto del 15% al carbón y al GNL de Estados Unidos y del 10% al petróleo crudo, los equipos agrícolas y una pequeña cantidad de camiones, así como a los sedanes de gran motor”, recapituló la prensa norteamericana.

Además, Beijing anunció que inició una investigación antimonopolio contra Alphabet Inc, la empresa a la que pertenece Google, y podría también imponer sanciones sobre otras corporaciones estadounidenses. Asimismo, controlará las exportaciones de algunos metales como el tungsteno, que son fundamentales para la electrónica, los paneles solares y el equipamiento militar.
Los aranceles anunciados por China entrarían en vigor recién el 10 de febrero, lo cual deja tiempo para la reflexión en Washington. En las últimas horas, fuentes de la Casa Blanca informaron que Trump planea llamar al presidente chino, Xi Jinping, esta semana.
Desde su asunción, el republicano amenazó con imponer aranceles a diferentes países, tales como Canadá y México. Desistió temporalmente cuando dichas naciones accedieron a reforzar sus controles fronterizos y así limitar la migración. El domingo, además, el mandatario deslizó que la Unión Europea podría ser su próximo objetivo.
Con información e imagen de Reuters.
DIARIO CON VOS