in ,

Confusión, baja participación y rechazo: el trinomio que dejó el debut de la boleta única

El debut de la boleta única dejó confusión, baja participación y rechazo: votó el 60%, cien mil personas menos que en 2023, y hubo problemas con autoridades y votos válidos.

Las elecciones de este domingo no fueron unas más. El debut de una nueva forma de votar, sumado a la confusión sobre candidaturas que hasta hace poco integraban una fuerza y hoy pertenecen al nuevo oficialismo, se tradujo en una escasa participación ciudadana. Aunque en algunos circuitos la concurrencia rozó el 70%, el promedio general apenas superó el 60%, muy por debajo del casi 80% registrado en los últimos comicios. En términos absolutos, fueron cerca de 100.000 personas menos las que se acercaron a las urnas.

A esto se sumó la nula o deficiente capacitación de las autoridades de mesa. En una de ellas, incluso, el presidente entregó el talón de constancia de voto antes de que el elector emitiera su sufragio. También se registraron múltiples complicaciones durante el escrutinio y en la interpretación de la validez de los votos, con una importante presencia de votos recurridos en la mayoría de las mesas.

Pero lo más preocupante fue que muchos electores entendieron —si es que lo hicieron— cómo expresar su voluntad apenas unos segundos antes de sellarla, con efectos que durarán los próximos dos años.

DIARIO DE LA REPUBLICA SL

Hot sale: todo lo que hay que saber para comprar y no ser engañado

La ANMAT clausuró el laboratorio que quiso traer la vacuna Sputnik al país