Primero increparon a un periodista de “El merlino” que quiso transmitir la jornada. Y luego emitieron un comunicado, sin firma, en donde prohíben la réplica en vivo de los encuentros legislativos. Periodistas merlinos dicen que es la primera vez que pasa.
Un nuevo atropello intentó el Concejo Deliberante de Merlo al tratar de impedir las transmisiones en vivo de las sesiones en una decisión que sorprendió a los medios de la ciudad y a los concejales opositores.
Incomprensible no solo por el espíritu de la norma sino también por la confusa redacción con la que fue emitida desde la Oficina de Prensa del cuerpo legislativo, la exposición fue enviada por mail sin firma de ningún integrante del Concejo.
El hecho inició durante la sesión de La Banca ciudadana, cuando El merlino, un medio digital de la ciudad, intentó transmitir en vivo. En ese momento la presidenta del concejo, Patricia Morandé; y la vicepresidenta, María José Alvarez, hermana del ministro de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto, ambas ediles encolumnadas al intendente interino Leonardo Rodríguez, e dijeron al periodista Jorge Luna que no podía hacer la transmisión.
La inédita decisión fue explicada por las concejalas con argumentos tan pocos concretos que tuvieron que apelar al día siguiente a una norma en la que exponen a la “seguridad de los concejales” como motivo para que un periodista no transmita en vivo.
“Las autoridades del Concejo Deliberante de la Villa de Merlo deben velar para que, en nuestra Institución Legislativa, especialmente en el Recinto de Sesiones, se respete el espíritu de la Constitución Nacional (art.68) y la Provincial (art.124), conjuntamente con nuestro Reglamento Interno, en cuanto a garantizar y hacer respetar los fueros parlamentarios, es decir el ejercicio de la libertad de expresión que requiere el cumplimiento de las funciones de legislador”.
En la sesión en cuestión, un grupo de ambientalistas fue muy crítico con las posiciones del ejecutivo municipal sobre el cuidado del medio ambiente.
DIARIO DE LA REPUBLICA SL