“La colaboración continúa a todos los niveles para finalizar un acuerdo que ayude a Argentina a consolidar su ya exitoso programa económico”, concluyó el FMI.
A través de un comunicado, la vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) Julie Jozack, confirmó que el pedido del gobierno argentino fue de 20 mil millones de dólares, pero que será el Directorio Ejecutivo el que apruebe el monto final y los desembolsos. De todas maneras, desde el FMI definieron como “exitoso” el programa económico argentino.
“Podemos confirmar que el Director Gerente se comunicó con el Ministro Caputo para discutir los próximos pasos en la preparación de un nuevo programa del SAF de 4 años, y que las autoridades argentinas solicitaron un paquete de financiamiento total de US$20 000 millones”, expresó Jozack. Asimismo, remarcó que “el paquete acordado y su escalonamiento están sujetos a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI“.
“Como ya hemos mencionado, el progreso del nuevo programa está muy avanzado y la colaboración continúa a todos los niveles para finalizar un acuerdo que ayude a Argentina a consolidar su ya exitoso programa económico“, concluyó.
El FMI aclara que no todo está confirmado, pero sí avanzado
En la jornada de ayer, el ministro de Economía Luis Caputo salió a dar precisiones sobre el acuerdo con el FMI que continúa negociando el Gobierno. El ministro afirmó que el préstamo que otorgaría el organismo de créditos rondaría un total de 20.000 millones de dólares, pero remarcó también que este número debía recibir el aval del Fondo.

Por su parte, según reveló Bloomberg Línea, el dinero que ingrese al país como préstamo del Fondo sería de libre disponibilidad. De esta forma, Caputo los podrá usar tanto para cerrar la deuda del Tesoro con el Central o intervenir en el tipo de cambio.
En la jornada de ayer, luego de la conferencia de prensa de Caputo y la posterior respuesta de la vocera de FMI, donde puso paños fríos y destacó que el número final del préstamo que le darían a nuestro país no está confirmado, provocó un zigzagueo en los mercados.

En los últimos días, subió el dólar paralelo después de haber estado estable desde septiembre de 2024 y el Banco Central tuvo que vender parte de las reservas para contener la divisa. Solo en el día de ayer vendió 84 millones de dólares y acumula ventas por más de 1400 millones en los últimos 9 días.

DIARIO CON VOS