A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
A tres días del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica. En la Casa Rosada quieren reeditar lo que hicieron el año pasado, cuando difundieron un video que negaba el número de desaparecidos y cuestionaba la lucha de los organismos de derechos humanos.
El miércoles pasado, un equipo de filmación de Presidencia se presentó en el Espacio Memoria y Derechos Humanos, donde funcionó el centro clandestino de detención de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). La producción tenía en la mira la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación (SDH) y el Archivo Nacional de la Memoria (ANM), pero no pidieron autorización al ente que administra el predio para filmar en las áreas comunes. Tampoco se acercaron al Museo Sitio ESMA, donde estuvieron secuestradas alrededor de 5 mil personas durante la última dictadura.
Conflictos y despidos en la Secretaría de Derechos Humanos
El secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, estuvo en el lugar durante la filmación y no pasó desapercibido. Según testigos, arrancó carteles con reclamos de los trabajadores y tuvo un cruce con el abogado Fernando Almejún, quien intentó frenarlo.
Baños se fue enojado y, al día siguiente, firmó una nota en la que decidió licenciar a varios empleados que serán despedidos a fin de mes por supuestos “actos de indisciplina”.

Más tarde, el equipo de filmación de Presidencia volvió al predio el miércoles 19, esta vez para registrar imágenes en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, que está cerrado desde el 2 de enero por decisión del Gobierno.
Mientras tanto, Baños llegará al Día de la Memoria con un video que lo tendrá como protagonista y con menos de la mitad del personal que había en la SDH cuando asumió, lo que seguramente sea algo positivo para el Gobierno de cara al 24 de marzo.
El antecedente del último Día de la Memoria
El año pasado, el Gobierno difundió un spot de más de 15 minutos en el que ponía en duda el número de desaparecidos y criticaba el trabajo de los organismos de derechos humanos. La voz principal del video fue la del periodista Juan Bautista “Tata” Yofre, actual titular de la Escuela Nacional de Inteligencia (ENI) y referente de posturas negacionistas.
DIARIO CON VOS