in ,

El papa León XIV realizó su primera homilía y alertó sobre la pérdida de la fe cristiana

A los 69 años, el nuevo papa León XIV celebró su primera misa este viernes, en la que ofreció su esperada primera homilía en la Capilla Sixtina junto a los cardenales.

Se refirió a la relación de Jesús con sus discípulos y la trasladó al vínculo que él pretende tener como jefe de la Iglesia Católica con los prelados.

Me habéis llamado para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión, y quiero que vosotros caminéis conmigo porque somos Iglesia, una comunidad que debe anunciar la Buena Nueva”, indicó; al tiempo que destacó: “Jesús nos mostró un modelo de humanidad santa que todos podemos imitar”.

León habló sobre la ridiculización de la fe

León partió hablando en inglés y luego siguió en italiano, como indica el protocolo del Vaticano, y realizó sus primeras reflexiones sobre la actualidad de la fe católica. “Hoy son muchos los contextos en los que se cree que en la fe cristiana se retiene un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes, contextos en los que se prefieren otras seguridades distintas a la que ella propone, como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer”, advirtió.

Hoy son muchos los contextos en los que se cree que en la fe cristiana se retiene un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes

“Hablamos de ambientes en los que no es fácil testimoniar y anunciar el Evangelio, y donde se ridiculiza a quien cree, se lo obstaculiza y desprecia o, a lo sumo, se le soporta y compadece. Y sin embargo, precisamente por esto, son lugares en los que la misión es más urgente, porque la falta de fe lleva a menudo consigo dramas como la pérdida del sentido de la vidael olvido de la misericordia, la violación de la dignidad de la persona en sus formas más dramáticas, la crisis de la familia y tantas heridas más que acarrean no poco sufrimiento a nuestra sociedad”, advirtió.

“No faltan tampoco los contextos en los que Jesús, aunque apreciado como hombre, es reducido solamente a una especie de líder carismático o a un superhombre, y esto no sólo entre los no creyentes, sino incluso entre muchos bautizados, que de ese modo terminan viviendo, en este ámbito, un ateísmo de hecho”, lamentó León.

El sumo pontífice reflexionó sobre el abandono de la fe en la vida de Cristo. “Un mundo que considera a Jesús una persona que carece totalmente de importancia, al máximo un personaje curioso, que puede suscitar asombro con su modo insólito de hablar y de actuar. Y así, cuando su presencia se vuelva molesta por las instancias de honestidad y las exigencias morales que solicita, este mundo no dudará en rechazarlo y eliminarlo”.

Sin embargo, recordó que en el Evangelio “para la gente común el Nazareno no es un charlatán, es un hombre recto, un hombre valiente, que habla bien y que dice cosas justas, como otros grandes profetas de la historia de Israel”.

Luego, León sostuvo que la falta de fe lleva consigo muchas heridas que acarrean a la sociedad y mencionó a su antecesor, el papa Francisco. “Como muchas veces nos ha enseñado el papa Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe gozosa en Jesús salvador”, remarcó.

En paralelo a esta primera ceremonia, el Vaticano informó que la misa de entronización se celebrará el domingo 18 de mayo. Se espera que asistan delegaciones y jefes de Estado de todo el mundo. Además, indicó que el pontífice mantendrá su primera audiencia general con los fieles el próximo 21 de mayo y tres días después, el 24, con la Curia y los trabajadores del Vaticano.

DIARIO CON VOS

 

El papa es peruano: cuál es la relación entre León XIV y América Latina

La funcionaria e influencer que pasea por Baires con dinero del Estado