El procurador general de la Nación, Eduardo Casal, le pidió a la Corte Suprema de Justicia que Cristina Kirchner sea condenada a 12 años de prisión por asociación ilícita, en el marco de la causa Vialidad por la que la expresidente ya fue condenada a seis años por administración fraudulenta.
Casal presentó ante el máximo tribunal un dictamen por el cual mantuvo la postura de la Fiscalía de duplicar la condena de Cristina Kirchner y sumar un decomiso a los condenados por un monto de $5 mil millones.
Ahora la pelota está del lado de los jueces supremos Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. Sin embargo, hay incertidumbre respecto a cuándo tomarán cartas en el asunto, ya que el país se encuentra en medio de un año electoral la condena a Cristina Kirhcner incluye además la inhabilitación perpetua a ejercer cargos públicos.

Además, la Corte Suprema tendrá que resolver el pedido de la defensa de Cristina Kirchner, que reclama su absolución al igual que el resto de los condenados, entre los que se encuentran el empresario Lázzaro Báez, el exsecretario de Obras Públicas José López y el extitular de la Dirección Nacional de Vialidad José Periotti, así como otros cinco exfuncionarios santacruceños.
El pedido de extensión de la condena a 12 años lo habían realizado originalmente los fiscales del juicio oral Diego Luciani y Sergio Mola, así como el fiscal de Casación, Mario Villar. Sin embargo, tanto el tribunal oral como la Cámara de Casación habían determinado que no hubo asociación ilícita, ya que no consideraron que haya habido una pluralidad de delitos que condujeran a una asociación ilícita y solo tomaron como único hecho delictivo irregularidades en las 51 obras públicas que los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner concedieron a las empresas de Lázaro Báez.

La actual condena de Cristina Kirchner
En diciembre de 2022 el Tribunal Oral Federal 2 de Comodoro Py condenó a Cristina Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta, aunque la absolvieron por asociación ilícita.
En noviembre del año pasado, la Cámara Federal de Casación Penal ratificó la condena realizada por el tribunal y homologó el decomiso de aproximadamente $84.000 millones. Ahora el procurador Casal reclama que la Corte suprema se expida sobre el asunto y de marcha atrás con la absolución por asociación ilícita.
DIARIO CON VOS