Este miércoles y en sesión extraordinaria, el órgano colegiado de la universidad aprobó por unanimidad la solicitud de declaración que fuera presentada por los representantes gremiales docentes y nodocentes.
En la sesión extraordinaria de este miércoles, el Consejo Superior decidió declarar la emergencia salarial. La decisión fue aprobada por unanimidad ante la solicitud de declaración que fue presentada por los representantes gremiales docentes y nodocentes.
La reunión estuvo presidida por el Rector Marcelo Sosa, quien estuvo acompañado por el Vicerrector Santiago Farenga, y el Secretario General de la Universidad, Santiago Tell. Además hubo participación plena de los consejeros y representantes de los cuatro estamentos.
En la ocasión, los secretarios generales del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (SiTUNViMe), Walter Roldán; de la Asociación de Docentes e Investigadores de nuestra universidad (ADOI); Arnoldo Pucci del Sindicato de Docentes Universitarios de la Provincia de San Luis (SINDUPSL); y Javier Quiroga Villegas, elevaron el petitorio a Sosa.
A través de un comunicado expresaron: “Teniendo en cuenta que la problemática atraviesa a la totalidad de trabajadores tanto docentes como nodocentes, que la pérdida salarial ya supera el 50%, que esta situación inédita en la historia de nuestros sectores ha colocado a gran parte de nuestra escala salarial por debajo de los índices de pobreza; que la falta de diálogo del gobierno nacional a través del Ministerio de Capital Humano y sus respectivos representantes, provoca que no existan instancias de discusión paritaria y eso ha roto sensiblemente las relaciones entre el Estado Nacional y los trabajadores, llevándonos a un camino sin salida; donde los conflictos se hacen cada vez más fuertes pero sin respuestas sólidas y concretas. Por tal motivo, solicitamos al Cuerpo que declare el estado de emergencia salarial de los trabajadores docentes y nodocentes”, finaliza el pedido, enfatizando en el lema: “Sin salarios dignos, no hay Universidad de calidad”.
Posteriormente, Sosa leyó la propuesta y decidieron por unanimidad “declarar la emergencia en materia salarial de todos los trabajadores docentes y nodocentes de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, y disponer que se dé amplia difusión a esa declaración”.
Roldán, del sindicato de base de los trabajadores nodocentes de la UNViMe, indicó que “esta es una lucha que venimos llevando hace más de siete meses, a raíz de una situación que nos tiene asfixiados en lo salarial y que provoca un deterioro muy grande en nuestra economía diaria y que condena nuestro presente y futuro. Este pedido de declarar la emergencia salarial se sostiene en la necesidad de ratificar y dar aún más visibilidad a la lucha que venimos llevando adelante. Lamentablemente no tenemos respuesta del gobierno nacional y no hay paritarias en el sentido de mesa de diálogo”.
Por su parte Pucci, expresó: “El poder adquisitivo salarial docente es el peor de los últimos cuarenta años de nuestro país. Pero no es solamente lo salarial por lo que estamos luchando, es la defensa del sistema universitario, ante un escenario de presupuesto congelado, becas estancadas, deserción de estudiantes y docentes”.
Huck advirtió que “hoy la Universidad se ha convertido en el ámbito más atacado de la sociedad, y este socavamiento al que asistimos busca romper con este sistema, en concreto su desmantelamiento. Es muy triste llegar a esta realidad”, dijo, e invitó a la comunidad universitaria y a la sociedad en general a generar campañas de visibilización sobre la triste realidad que atraviesa la educación.
DIARIO DE LA REPUBLICA