in ,

Los jubilados vuelven a marchar al Congreso en medio de un descomunal despliegue de seguridad

Una nueva marcha de los jubilados se realizará este miércoles frente al Congreso, como viene sucediendo desde hace varias semanas. Sin embargo, la jornada de hoy estará particularmente marcada por la feroz represión de la última movilización, que dejó 114 detenidos y un herido aún en grave estado de salud. El Gobierno de la Ciudad y de Nación vienen preparando la zona desde ayer con una alta cantidad de efectivos y otras medidas.

Lejos de recapitular ante la fuerte represión de la última marcha de los jubilados, el Gobierno redobló la apuesta para este miércoles, cortando el tránsito en el perímetro del Congreso ya desde las 9 de la mañana. Mientras que la administración porteña destinó unos 900 policías de la Ciudad al operativo, Nación aportó 720 de la Federal y unos 400 agentes entre Gendarmería Nacional y Prefectura Naval. En total, más de 2.000 policías.

El Congreso permanecerá vallado a unos 100 metros a la redonda y no se permitirá la circulación de vehículos ni peatones. Más aún, algunas personas reportaron en redes sociales haber atestiguado la instalación de inhibidores de señal, en lo que podría ser una maniobra para dificultar la comunicación de lo que ocurre en la zona durante la manifestación. También registraron que el Ejecutivo se valió de medios públicos como las pantallas y altoparlantes de las estaciones de tren para difundir una llamativa advertencia.

Volviendo al tránsito, el perímetro afectado es el que comprende a las calles Paraná, Sáenz Peña, Bartolomé Mitre, Ayacucho, Sarandí y Adolfo Alsina: nadie podrá circular dentro de esa área desde las 9, porque el Gobierno ya habrá cortado la calle. Inclusive, las autoridades decidieron aplicar controles en los accesos a la capital desde la provincia.

Cortes del Gobierno por la marcha de jubilados.

Desde las 17, otra marcha de jubilados

La cita de los jubilados, organizaciones y personas sueltas que decidieron acompañarlos es a las 17, y el objetivo es expresar su reclamo por una recomposición de haberes. Señalan que sus ingresos no les alcanzan para cubrir necesidades básicas del día a día, como alimentos y medicamentos. En febrero, la jubilación mínima fue de $273.086,50 más un bono congelado de $70.000, lo que en total suma $343.086,50. 

policía en marcha de jubilados

En la anterior marcha de jubilados, la policía hirió a varios adultos mayores y lastimó al reportero gráfico Pablo Grillo, quien ahora pelea por su vida en un hospital. Además, 114 personas habían sido detenidas y liberadas luego por la jueza Karina Andrade, quien explicó que la policía no informó debidamente lugar, horario ni motivo de las detenciones, y recordó que la Constitución garantiza el derecho a la libre expresión.

DIARIO CON VOS

 

Diputados discutirá el DNU de acuerdo con el FMI tras la aprobación del dictamen

El PJ apuntó contra Milei por el DNU del acuerdo con el FMI: “Se da a espaldas del pueblo argentino”El PJ apuntó contra Milei por el DNU del acuerdo con el FMI: “Se da a espaldas del pueblo argentino”