in ,

Moriñigo quiere arancelar a los egresados antes que a los estudiantes

El rector de la UNSL y titular del CIN opinó sobre el proyecto de Milei de arancelar las universidades y los hospitales para los extranjeros.

El proyecto de reforma a las leyes migratorias que impulsa el gobierno de Javier Milei para cobrarles aranceles a los extranjeros en las universidades y hospitales públicos ya empezó a levantar opiniones y generar polémica. Y entre esos puntos de vista está el del presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Víctor Moriñigo, quien se mostró a favor de arancelar a los egresados, antes que a los estudiantes.

Al comentar el plan arancelario de Milei y su equipo, Moriñigo no mostró sorpresa.

“Para nosotros no es una novedad porque estos temas habían sido incluidos en aquel DNU de enero de 2024 y se había retirado en aquel momento. Creemos que va a ir por ese camino otra vez”, dijo en una entrevista con Eduardo Feinmann para La Nación+.

En esa línea, el también rector de la Universidad Nacional de San Luis dijo que le parece mejor poner un arancel a quienes ya egresaron, en lugar de gravar los estudios de los alumnos de las casas de estudio.

“Sería muy importante que, en vez de gravar el ingreso, quizás hacerlo con el egreso. Cuando alguien que se formó en la Argentina vaya a pedir el título para irse a otro país, ahí sí hay que decirle: ‘Mire, usted fue formado en la Argentina’. Esa sería una idea revolucionaria”, opinó el jefe del CIN, que reúne a los rectores de todo el país.

Moriñigo explicó que todas las universidades nacionales argentinas inscriben a sus estudiantes con DNI argentino. “Va a ser necesaria una profunda modificación de las leyes migratorias, porque conseguir un DNI argentino no es muy difícil en nuestro país”.

“Hay otra ley que nos rige, la Ley de Educación Superior. Si uno busca en el artículo 2 bis habla claramente de una prohibición taxativa a cualquier arancel y a cualquier impuesto o tasa. Así que hay que analizar esta situación”, amplió el rector.

También llamó la atención sobre la diferencia entre los costos en la educación y en la salud, ya que Milei piensa imponer aranceles a los extranjeros en las universidades y en los hospitales públicos. “Hay aproximadamente un 4% de alumnos extranjeros en todas las universidades nacionales, y cuando uno prepara un aula para 50 chicos también la puede preparar para 52. Esto no ocurre en la salud: no es lo mismo operar a 50 que a 52. Hay costos crecientes, y eso hay que tenerlo en cuenta”.

Por último, marcó la importancia de que el proyecto tenga consensos y un debate amplio. “Si esto va a ser un proyecto de ley y va a poder discutirse con los diputados, los rectores, el Gobierno, nos parece muy importante tener en cuenta otras ideas que han funcionado. Vemos a Uruguay, por ejemplo, que ha alternado gobiernos de izquierda y de derecha, y tiene un impuesto solidario a los egresados hace muchos años, y funciona. He tomado alguna idea del diputado (Martín) Tetaz y la hemos conversado personalmente. Si nos llaman a una mesa, pueden salir ideas que pueden aportar alguna solución de fondo al tema”.

Ante la chance que el posible arancel sea optativo y no obligatorio, Moriñigo aseguró: “Si tomo como referencia aquel proyecto de enero, si van en el mismo sentido, será una decisión de cada consejo superior de cada universidad”.

DIARIO DE LA REPUBLICA SL

Robo en el centro: forzaron un auto y se llevaron ropa y ruedas

Alberto: “Queremos que San Luis sea un pueblo feliz y próspero, que pueda mirar al futuro”