Según dispuso el Banco Central, en los próximos meses será posible pagar el transporte público con código QR, desde las billeteras virtuales y apps de bancos. Al igual que ya se habilitó la posibilidad de abonar el boleto con tarjetas, el Gobierno también permitirá utilizar el teléfono.
El nuevo mecanismo para pagar en el transporte público, denominado Viaje con QR (VQR), se sumará como una nueva alternativa a la SUBE, mientras ya rige la posibilidad de pago con tarjetas de débito y crédito. Estará disponible a partir del 12 de mayo, que es la fecha límite con la que cuentan las empresas de transporte para adaptar sus sistemas de cobro.

Cómo funcionará el pago del transporte público con QR
El pago de colectivos, trenes y subte con QR funcionará acercando el celular a un lector, y se distinguirá de otros pagos con este sistema por su velocidad y por no necesitar de conexión a internet para efectuarse. Así, las billeteras virtuales registradas y que funcionen con interoperabilidad podrán utilizarse para estos fines.
Al menos en principio, el pago del transporte público con QR sólo podrá realizarse usando los fondos disponibles en las cuentas bancarias o billeteras virtuales, y no con los fondos de las tarjetas vinculadas a las apps.

La actualización se espera con entusiasmo desde las compañías de billeteras virtuales y los bancos, que ven en esta nueva incorporación una oportunidad de conseguir que los usuarios utilicen sus apps para un gasto cotidiano como lo son los viajes. Adquirir el hábito de pagar por esa vía en lugar de usar la SUBE podría incentivar a los ciudadanos a utilizar las billeteras para otras clases de gastos, lo cual redundaría en nuevos clientes.
De este modo, lo más probable es que todas las billeteras y bancos más utilizados incorporen la opción desde el 12 de mayo.
DIARIO CON VOS