Pampa Energía cerró el 2024 con un desempeño excepcional: logró cifras históricas en la producción de gas natural y consolidó su liderazgo en el sector energético.
Según el balance anual, la empresa alcanzó un EBITDA ajustado de 937 millones de dólares, un 19,2% más que en 2023, y marcó un hito en su producción de gas con un promedio diario de 12,47 millones de metros cúbicos (MMm3/d), un crecimiento del 21% interanual gracias a los bloques El Mangrullo y Sierra Chata.
El CEO de Pampa Energía, Gustavo Mariani, destacó el avance de la compañía: “Tuvimos un excelente 2024, consolidando nuestro crecimiento. La producción de gas aumentó un 21% respecto al año pasado, lo que significa casi un 80% desde 2017″. También subrayó la solidez financiera de la empresa, que logró reducir su deuda neta a 410 millones de dólares, el nivel más bajo desde 2016.

Expansión en Vaca Muerta
Pampa Energía está apostando fuerte al desarrollo del petróleo no convencional en Vaca Muerta. En su yacimiento Rincón de Aranda, proyecta una inversión de 1.500 millones de dólares para multiplicar por diez su producción de petróleo, que en 2024 promedió los 4.800 barriles diarios (bpd). Durante el último año, la compañía completó un pozo, perforó tres pads adicionales y avanzó en la construcción de infraestructura clave, incluyendo un gasoducto y un oleoducto.
Para 2025, Pampa planea completar siete pads con cuatro pozos cada uno y alcanzar una producción de 20.000 barriles diarios en el segundo semestre, acompañando la puesta en marcha del proyecto Duplicar Plus de Oleoductos del Valle (Oldelval). “En abril comenzamos la producción, en línea con la ampliación del oleoducto”, señalaron desde la empresa.

Liderazgo en generación eléctrica
En el sector eléctrico, Pampa Energía reafirmó su posición como el mayor generador privado del país, aportando el 15,3% de la energía total nacional. Durante 2024, la capacidad instalada de la compañía alcanzó los 5.472 megavatios (MW), con una disponibilidad del 95%, impulsada por la puesta en marcha del Parque Eólico Pampa Energía VI.
A pesar del crecimiento en generación, la rentabilidad del sector se vio afectada por la decisión del Gobierno de postergar pagos durante enero y febrero y cancelarlos con bonos a 2038. Esto impactó en un 21% la ganancia antes de impuestos en este segmento.

Expansión del transporte de gas
La compañía también avanzó en la licitación de un proyecto clave de Transportadora de Gas del Sur (TGS), firma co-controlada por Pampa, que prevé una inversión de 700 millones de dólares para ampliar la capacidad del Gasoducto Perito Moreno y mejorar la infraestructura regulada de TGS.
Por último, Pampa destacó que logró extender a 7 y 10 años su perfil de deuda gracias al mercado internacional, emitiendo bonos con tasas competitivas y cancelando completamente su bono de 2027.
Con estos resultados, la empresa no solo refuerza su posición en el sector energético, sino que también proyecta un 2025 con fuerte crecimiento en gas y petróleo, consolidando su apuesta por Vaca Muerta y la infraestructura energética del país.
DIARIO CON VOS