in ,

Paro de colectivos: la UTA ratificó la medida de fuerza para el próximo viernes

la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el paro de colectivos que llevará a cabo este viernes 28 de marzo, en el marco de su reclamo por aumentos salariales. La medida de fuerza será de 24 horas, comenzará a las 0:00 horas, y afectará el servicio de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que transporta a más de 9 millones de pasajeros a diario.

El paro de colectivos se adopta luego de que fracasara una nueva instancia de negociación entre la UTA y las cámaras empresarias del transporte, que tuvo lugar esta tarde de forma virtual. A pesar de que la Secretaría de Trabajo había convocado para el jueves 3 de abril una nueva audiencia entre las partes, los choferes decidieron continuar con la medida de fuerza, dado que las empresas se negaron a ofrecer un aumento salarial.

En su comunicado, el sindicato, encabezado por Roberto Fernández, expresó que la intransigencia de los empresarios, que no realizaron ningún ofrecimiento en cuanto a incrementos salariales, llevó a la decisión de realizar el paro de colectivos. “Nuestros empleadores no pueden ni deben desentenderse de su responsabilidad”, manifestó el gremio, y añadió que la medida afecta a millones de pasajeros, pero responde a la falta de respuesta por parte del sector empresario.

paro de colectivos comunicado
El comunicado con el que la UTA ratificó el paro de colectivos.

La Secretaría de Trabajo, por su parte, no descarta la posibilidad de dictar la conciliación obligatoria por 15 días para evitar la medida de fuerza. Sin embargo, hasta el momento, la situación no se ha resuelto, y el sindicato mantiene firme su postura ante lo que consideran una falta de voluntad para solucionar el conflicto.

El reclamo salarial detrás del paro de colectivos

La disputa salarial se centra en el reclamo de los trabajadores por una mejora en sus haberes, ya que el salario básico de un chofer en el AMBA es actualmente de 1,2 millones de pesos, sin aumentos desde julio de 2024. A pesar de que el Gobierno ha incrementado los subsidios a las empresas en un 17%, no se ha contemplado un aumento en los sueldos de los choferes.

Desde las cámaras empresarias, aunque reconocen la legitimidad del reclamo, sostienen que no cuentan con los recursos para otorgar un aumento salarial a los trabajadores y que necesitan una actualización del precio del boleto. Según cálculos de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), el precio del boleto en el AMBA, sin subsidios, debería ser de aproximadamente $1.600, frente al precio actual de $371.

Además, las empresas reclaman una actualización de la estructura de costos, que no se modifica desde octubre de 2024, y la renovación de unidades que circulan, cuya antigüedad debería ser de no más de 10 años, así como la implementación de cámaras de seguridad y del sistema ADAS, que buscan reducir la cantidad de accidentes en la vía pública.

Colectivos paro UTA

En paralelo, desde la CGT observan el conflicto con atención, ya que el resultado de esta negociación podría influir en el clima de la movilización prevista para el jueves 10 de abril, cuando se llevará a cabo un paro general de 24 horas. La UTA, en ese contexto, ha asegurado que brindará los servicios de colectivos normalmente para garantizar una desconcentración ordenada durante la protesta.

El viernes 28 de marzo, el paro de colectivos será un nuevo capítulo en la disputa entre el sector laboral y empresarial, con el transporte público como escenario de un conflicto que aún no tiene resolución.

Las líneas de colectivos que se suman al paro

La UTA confirmó que el paro de colectivos del viernes 28 de marzo afectará a “nueve millones de personas”. Sin embargo, las líneas que pertenecen al Grupo DOTA no se sumarían a la medida de fuerza, por lo que aseguró Gabriel Gusso, dirigente de la UTA, en diálogo con Somos Radio AM 530.

Las líneas del Grupo DOTA en la Ciudad de Buenos Aires son: 5, 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 115, 117, 130, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177 y 188.

En la Provincia de Buenos Aires: 256, 263, 271, 299, 370, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429, 435, 440, 503, 514, 520, 540, 550, 551, 552, 553, 570 y 740.

En ese sentido, las líneas que sí se verían afectadas por la medida de fuerza son: 22, 114, 129, 143, 145, 148, 159, 219, 300, 338, 372, 382, 383, 406, 500, 584, 603, 619 y 620, entre muchas otras. Por eso, se recomienda a los usuarios planificar con anticipación sus traslados, ya que la jornada podría presentar importantes complicaciones en el transporte público.

DIARIO CON VOS

 

El dólar rebasó la barrera de los $1300 por primera vez desde septiembre

La Corte Suprema de Brasil envió a juicio a Bolsonaro por intento de golpe de Estado