in ,

Salió a la luz un texto inédito del papa Francisco: “La muerte no es el fin de todo, sino un nuevo inicio”

Salió a la luz un texto inédito del papa Francisco hablando de la muerte, lo que conmovió al mundo por su profundo contenido espiritual.

Salió a la luz un texto inédito del papa Francisco hablando de la muerte, lo que conmovió al mundo por su profundo contenido espiritual. “La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo. Es un nuevo inicio”, escribió el pontífice argentino en un prefacio fechado el 7 de febrero, apenas semanas antes de ser hospitalizado por una neumonía bilateral que lo mantuvo internado durante más de un mes.

Las palabras forman parte del prólogo del libro “En espera de un nuevo comienzo. Reflexiones sobre la vejez”, escrito por el cardenal Angelo Scola, arzobispo emérito de Milán. La obra saldrá a la venta este jueves 24 de abril, editada por la Libreria Editrice Vaticana.

En el texto, el papa Francisco reflexiona sobre la vejez como una etapa cargada de sentido espiritual y humano, y sobre la vida eterna como una esperanza concreta, presente ya en los gestos cotidianos de quienes aman. “La vida eterna es el inicio de algo que no tendrá fin, sino un nuevo comienzo”, escribió.

Responso Papa Francisco

Su reflexión se entrelaza con su propia etapa vital, marcada por el desgaste físico, pero también por una profunda serenidad espiritual. “Es cierto que envejecemos, pero ese no es el problema: el problema es cómo envejecemos. La vejez puede ser una edad de vida si se vive con gratitud y aceptación“, señaló el papa Francisco.

En un pasaje especialmente resonante, reivindicó el uso del término “viejo”, y cuestionó una cultura que estigmatiza el envejecimiento. “Decir ‘viejo’ no significa ‘ser desechado’”, sostuvo, en una crítica clara a la llamada “cultura del descarte”. “Significa decir experiencia, sabiduría, conocimiento, discernimiento, reflexión, escucha, lentitud… ¡valores que necesitamos desesperadamente!”.

El texto también pone en valor el rol de los abuelos como transmisores de sabiduría y memoria. “Su ejemplo, sus palabras, su sabiduría pueden inculcar en los más jóvenes una visión de largo plazo, la memoria del pasado y el anclaje en valores que perduren”, puntualizó el papa Francisco, reafirmando su visión de una sociedad más justa y equilibrada a través del encuentro entre generaciones.

papa francisco

La dimensión espiritual ocupa un lugar central en el prefacio. El pontífice elogió el enfoque del cardenal Scola sobre el sufrimiento y la muerte, a las que calificó como “joyas preciosas de fe y esperanza”, y citó como referencias teológicas a Hans Urs von Balthasar y Joseph Ratzinger. Para el Papa, el cristianismo no es solo razón o moral: “Es el afecto a una Persona, ese Cristo que vino a nuestro encuentro”.

El texto concluye con una imagen cargada de simbolismo. El papa Francisco recuerda el momento en que se revistió con el hábito papal en la Capilla Sixtina en 2013, y expresa su deseo de reencontrarse con Scola, “más viejos que aquel día, pero siempre unidos por la gratitud hacia este Dios amoroso que nos ofrece vida y esperanza a cualquier edad”.

DIARIO CON VOS

 

Israel despidió al papa Francisco en las redes y después borró las condolencias

El secretario del Tesoro aseguró que podría darle un crédito a Milei ante un shock externo