La UNSL pasó toda la noche en vela, con números artísticos y stands recordatorios. En El Trapiche, la actividad se reprogramó para el domingo, por la lluvia. El Gobierno Provincial no hizo ningún acto.
La preservación de la memoria y el extendido pedido de justicia podrán más que el frío y la llovizna de San Luis y decenas de personas se reunirán alrededor de premisas que deben mantenerse. Con diferentes actos conmemorativos, la comunidad recordará el 49 aniversario del inicio de la dictadura más cruel y sangrienta que se vivió en nuestro país.
En realidad, la proclama comenzó el domingo a la noche en el hall del auditorio Mauricio López de la Universidad Nacional de San Luis, donde una vigilia animada por artistas puntanos esperó el amanecer del 24 de marzo. “Inti Huasi” con el poeta Pablo Melto, el mago Leo Funes, los rockeros “Dicardo Rarin” y las tamboreras de “Tribu” fueron algunos de los grupos que pasaron la noche entre risas, abrazos, empanadas y mates. En principio, la convocatoria era en la explanada exterior del edificio, pero el frío y la lluvia constante obligó a pasarlo bajo techo.
Llamó la atención que el Gobierno de la provincia no haya programado ningún acto al respecto. Tampoco lo hizo la Municipalidad de la ciudad. Una placa en las redes sociales sabe a muy poco en comparación con la importancia de la fecha para la democracia. En Villa Mercedes, en cambio, desde el viernes se suceden algunos encuentros que tendrán su broche con un acto conmemorativo el lunes a las 10 de la mañana en la plaza del barrio Jardín del Sur y el martes con una muestra artística en la Casa de la Cultura. Actuarán el ballet Rincón Nativo, Clara Elena Aguirre, Giorgio Alanis, Martín Ansaloni y César Guerberoff.
En San Luis la actividad central será en Plaza Pringles donde a partir de las 11 de la mañana diversos artistas (“Norte libre, “Volver a la tierra”, “Traigan puertas” y “Suena el bajo”) esperarán a la marcha que a las 10 de la mañana saldrá de la UNSL.
En el interior también habrá reuniones conmemorativas que abrigan la misma intención. En El Trapiche, por ejemplo, tenía previsto llevar a cabo el cuarto Encuentro Cultural por la Memoria pero la lluvia obligó a suspender el recuerdo para el domingo a partir de las 17 en el Paseo Artesanal Martín Grillo. Testimonios, experiencias, actividades para toda la familia, intervenciones de arte visual, música y danza en vivo conformarán la experiencia.
En Carpintería también habrá actividades por el Día de la Memoria. La convocatoria a artistas de la zona obtuvo muy buena respuesta y hoy serán muchos los músicos, bailarines y cantantes que estarán en la plaza Manuel Salazar.
Ya son 14 años consecutivos los que en ese lugar se conmemora la nefasta fecha del 24 de marzo con la intención de “recordar la democracia que tenemos hoy gracias a los compañeros que entregaron su vida por esta causa”. Se le pidió a los asistentes que lleven telas y pañuelos para estampar.
DIARIO DE LA REPUBLICA SL